"Resistencia Eléctrica"
Resistencia Eléctrica
El concepto de resistencia eléctrica hace referencia a la capacidad que tiene todo material a oponerse al paso del flujo de corriente, dicha oposición puede ser grande o pequeña dependiendo de diferentes variables que veremos más adelante. Existen materiales que pueden ser considerados conductores (aluminio, cobre, acero) o aislantes (madera, vidrio, cerámica) dependiendo de la características eléctricas de estos así algunos permiten el flujo de electrones con una mayor facilidad que otros.
Recordemos que la corriente eléctrica se debe al flujo de electrones que pasa a través de un material, dicha corriente eléctrica esta compuesta por electrones que se mueven de un átomo a otro como se ve en la siguiente figura.
Por el lado de de los conductores sabemos que estos permiten el paso de forma libre de los electrones. La gran mayoría de los materiales conductores usados en la electricidad en los dispositivos eléctricas utilizan hilos de dicho material (cable o alambre) para conducir la electricidad, algunos pueden ser gruesos o delgados, estar hechos de un material más o menos conductor, variar su conductividad a causa de la temperatura, son factores que afectan la resistencia de un conductor. Vamos a ver estos factores del los cuales depende la resistividad de un conductor.
Longitud:
Si comparamos dos conductores de igual material y sección pero de diferente longitud cada uno, el de mayor longitud tiene mayor oposición al movimiento de los electrones debido a que éstos tienen un mayor camino que recorrer. Entonce entre mayor sea la longitud de un conductor mayor será su resistencia.
Al comparar dos conductores de igual material y longitud pero de diferente sección, notamos que en el de mayor sección existe un mayor número de electrones, por lo que circula una corriente más intensa. Por la cual la resistencia es menor, cuanto mayor sea la sección del conductor.
Temperatura:
Los cambios de temperatura influyen en los materiales, tanto es así, que la resistencia de los metales puros aumenta con la temperatura. Por lo que concluimos que: entre mayor sea la temperatura de un material, mayor es la resistencia de este.
Material:
Una propiedad de los materiales es la conductancia y está definida como la facilidad con que un material deja fluir la corriente. A mayor conductancia mayor cantidad de corriente permitirá fluir. Como el conductor más comúnmente utilizado es el cobre, todos los metales tienen una clasificación de conductancia, que indica la eficacia con que conduce la corriente en comparación con el cobre. Por lo cual entre mayor sea el coeficiente de conductividad que tiene el conductor, menor es la resistencia al paso de la corriente.La conductancia es la inversa de la resistencia y se mide en S ( Siemens ). Por ejemplo el cobre tiene una conductancia de 1, mientras que la del carbono es de 0,0004.
Resistencia
La resistencia se representa con la letra R, la unidad para la medición de la resistencia es el ohm (Ω). En un circuito eléctrico se pueden usar cualquiera de los dos símbolos.
En el mercado existen una gran variedad de resistencias eléctricas, la cuales varían en cuanto a forma, tamaño, uso, etc, pero todas con un objetivo que es el oponerse al paso de la corriente.
En cuanto a los valores de dichas resistencias estos pueden ser muy grandes o muy pequeños, y estos valores suelen representarse con un valor numérico y en ocasiones con prefijos, entre los mas comunes tenemos el Kilohm y el Megaohm.
Código de Colores:
Existe un estándar que permite saber el valor de un resistencia mediante colores, el cual se denomina como "Código de Colores". Dicho código me permite mediante una serie de bandas de diferentes colores en la superficie de la resistencia saber su valor. Estas bandas se distribuyen así; 3 bandas de colores seguidas y una cuarta más separada.
De izquierda a derecha, las 3 primeras bandas nos permiten saber su valor, la cuarta banda nos indica su tolerancia. El color de la primera banda nos indica la cifra del primer número del valor de la resistencia, el color de la segunda banda la cifra del segundo número del valor de la resistencia y el tercer color nos indica por cuanto tenemos que multiplicar esas dos cifras para obtener el valor.
A continuación se presenta un ejemplo del uso de este código, como se puede observar tenemos según el código de colores la siguiente distribución:
Banda 2: Violeta es el número 7.
Banda 3: Verde corresponde al factor multiplicador 100.000 (o añadirle 5 ceros)..
Por lo tanto la resistencia tiene un valor de 2.700.000 ohm.
Comentarios
Publicar un comentario